Otra alternativa es la creación de subredes de radio de alta frecuencia para comunicar los diferentes sensores o unidades de control, con una serie de concentradores, que a su vez uniremos por Wifi o GPRS o 3G, a Internet. En la actualidad la opción más extendida es el sistema ZigBee, por el bajo coste y consumo de sus unidades de comunicación, pero tienen un alcance corto que nos obliga a instalar un número significativo de nodos repetidores o concentradores. Actualmente están apareciendo otras tecnologías, basadas también en soluciones de RF, con mayor alcance por lo que necesitaremos instalar menos concentradores.
Esta opción mediante subredes de radio frecuencia, tiene la ventaja que en la misma red podemos incluir sensores de diferentes servicios, aunque la plataforma web debe estar adaptada para la comunicación con los diferentes sensores, que normalmente disponen de protocolos diferentes. Aunque hay que tener presente que estamos creando unas redes de comunicaciones con sus nodos repetidores y/o concentradores, que deberemos mantener.
Finalmente en el mercado también hay disponibles soluciones que integran en una sola unidad los diferentes sistemas de comunicaciones, como puede ser la comunicación Trunked Radio y la comunicación móvil y/o Wifi, aportando la seguridad y fiabilidad de un tipo de comunicación, con la velocidad y la cantidad de datos a transmitir de las otras comunicaciones.
En resumen hay diferentes opciones de conectividad para realizar las infraestructuras inteligentes en una Smart City, pero el dilema es qué sistemas de conectividad elegir, teniendo en cuenta sus prestaciones versus a sus costes finales reales, no solos los de crear la infraestructura, sino sobre todo los de mantenimiento o de contratación de los servicios de comunicaciones. Pero en todos los casos supone unos nuevos costes que los ayuntamientos deben tener presentes y justificar políticamente.
Es decir la cuestión es, optar por un servicio totalmente privado, basado en la telefonía móvil y su evolución futura, asumiendo el Municipio el pago del coste que este servicio implica. O crear el Municipio su propia red pública de comunicaciones, asumiendo la inversión y el mantenimiento. Posiblemente la mejor solución sea el implantar un sistema mixto, basado en crear subredes municipales conectadas a las redes de telefonía móvil, buscando una optimización de costes por ambas partes.